Nuevo presidente de Texfor
Manuel Díaz tomó posesión el 28 de junio del cargo como nuevo presidente de la Confederación de la Industria Textil (Texfor), en la reunión de la misma celebrada en el Institut Industrial de Terrassa. Había sido elegido para este cargo durante la Asamblea General del pasado 3 de mayo, y de todo ello se dio oportunamente cuenta en el boletín quincenal de Textil Exprés. El mandato será de dos años.
Manuel Díaz de Marcos (Bergara –Guipúzcoa–, 1965), miembro de Texfor en su calidad de presidente de la Asociación Industrial Textil de Proceso Algodonero (Aitpa), sustituye a Alejandro Laquidain, a su vez presidente de la Federación Textil Sedera, quien había estado en el cargo desde 2009. Cuenta con una dilatada experiencia en el ámbito gremial. Desde la Presidencia de Aitpa tomó parte en el proceso negociador del que surgió Texfor en 2010. Casado y con dos hijos, es licenciado en Derecho y master en Asesoría Jurídica de Empresas. Ha desarrollado la mayor parte de su carrera profesional en Grupo Tavex, empresa cotizada en bolsa, siendo en la actualidad secretario de su Consejo de Administración. También colabora con otras empresas como consultor en las áreas del derecho mercantil y laboral.
En la reunión de la Junta Directiva de Texfor han sido nombrados vicepresidentes Francesc García Planas (que sustituye a Josep Casas); Josep Espígul y Alejandro Laquidain. Además, se incorporaron como vocales Javier Borrell y Antoni Ginestà, en sustitución de Pablo Fisas y Pepe García, respectivamente. También fueron ratificados el secretario general de la entidad, Andrés Borao, y Salvador Maluquer como asesor.
La Confederación de la Industria Textil – Texfor es la patronal de la industria textil española fruto de la fusión de Aitpa (Asociación Industrial Textil del Proceso Algodonero), la FTS (Federación Textil Sedera), Fitexlan (Federación de la Industria Textil Lanera), y Fnaett (Federación Nacional de Acabadores, Estampadores y Tintoreros Textiles). La industria textil de cabecera, productora de hilados, tejidos, estampados para la confección, complementos y otras manufacturas, cuenta actualmente con 4.100 empresas que emplean a 45.300 personas y que en 2011 realizaron una cifra de negocios agregada de 5.220 millones de euros.
[Publicado en TEXTIL EXPRES Suplemento 202 — septiembre 2012 ].
En el mismo número de TEXTIL EXPRES Revista
- El presidente de la CEOE inauguró la sede de Texfor en Sabadell
- La estructura corporativa del textil español, en proceso de evolución
- Los años 2000, tiempo de grandes centenarios para las congregaciones históricas que quedan en el textil
- Balance y reivindicaciones de Texfor, en su primera Asamblea
- España acudió en tropel a Denim by Première Vision
- Químicos y Coloristas Textiles, huéspedes de Texfor
- Formación Profesional dual en el textil
- Texfor celebró Junta en La Rioja
- Texfor, la Asamblea de la consolidación
- Laura Ortiz: se fue una empresaria entusiasta y alegre
- Nueva edición del Curso de Colorimetría de Texfor y la AEQCT.
- Contra el Covid-19, textiles españolas han adaptado su producción.
- El Consejo Intertextil reclama un Gran Pacto, y un Plan, para salir adelante.
- Texfor, única asociación patronal en un programa mediterráneo.
- Texfor, única patronal en un programa de sostenibilidad mediterráneo.
- Texfor ofrece un curso sobre sostenibilidad en la industria textil.
- Texfor se adhiere a la iniciativa de la ONU contra el Cambio Climático.
- Texfor y la Universidad de Coruña firman un convenio cuatrienal.
- Texfor convoca un curso sobre sostenibilidad en el textil.
- Hasta el 7 de diciembre, para acogerse a las ayudas Tex-Med.
- Hay tres clases de mascarillas (y la mayoría todavía no lo sabemos).