Otra vez en Montjuic, dos días de confraternidad del mundo del denim
Aparte de España, Turquía fue el país protagonista.
Se mantuvo el nivel de oferta, pero bajaron los compradores.
La primera vez que vimos por Barcelona al «ejército azul» (para negociar sobre moda tejana, todo el mundo viste tejanos) del Denim by Première Vision, o simplemente Denim by, fue en mayo de 2014, los días 21 y 22. La decisión del traslado de París a Barcelona había cogido un poco por sorpresa a todos los protagonistas, incluidos los anfitriones. El slogan de aquella convocatoria, la número 14 de la serie, era «Play the Game», juega el juego.
Ahora las cosas eran un poco distintas: el salón ya tenía un sitio fijo y pre-programado en la capital catalana. Ya empezaba a convertirse en una costumbre. El 19 y el 20, en el mes de noviembre, fue la siguiente convocatoria. En estos certámenes de sólo dos días, las cosas pasan en un abrir y cerrar de ojos. Era la edición número 15, segunda española, repitiendo escenario en el pabellón 8 del recinto de Montjuic. El slogan de esta vez era un poco intimidatorio: «Gangs of Denim», es decir, pandillas a la vista. Pero muy representativo del ambiente real. El mundo tejanero es un mundo de pandillas.
La composición de la oferta.Los expositores fueron 98, procedentes de 20 países, exactamente las mismas magnitudes que el año anterior (se ve que estamos ante una comunidad muy estable), dispuestos a «presentar las últimas innovaciones y tendencias en tecnología, fibras, tejidos, colores, tratamientos, cortes, acabados y accesorios para diseñar y confeccionar los jeans que se llevarán en la temporada de primavera-verano de 2016», año y medio por delante.
El 48% de los expositores eran fabricantes de tejido; el 22%, confeccionistas o especialistas en lavandería y acabados; el 20%, fabricantes de accesorios; y el 10% restante productores de fibras, hiladores, proveedores de maquinaria, desarrolladores de tecnología y organismos de promoción.
Predominaban las 29 firmas turcas, 19 italianas, 9 españolas y 6 marroquíes, que suponían más del 60% de la oferta. Asistían también firmas de Estados Unidos, India, Alemania, Japón, Francia y Hong Kong. Siguen ausentes los grandes operadores asiáticos que, por el momento, se concentran en su relación directa con la clientela de la región.
Los expositores turcos dominaban en número y lógicamente también en espacio. Con una presencia muy destacada: la del gigante del sector, la firma Orta, con un stand de grandes dimensiones, situado junto a la sala vip.
Entre las firmas españolas había dos de nueva incorporación: RSP51, productora de tejido denim ubicada en la Colonia Prat de Puig-Reig, e Iberlaser, fabricante barcelonés de tecnología láser (claro está, para acabado). Había tres grandes fabricantes textiles: Tavex (representada a través de su filial marroquí), Tejidos Royo y Textil Santanderina; además la firma valenciana Jeanología, especialista en técnicas y procesos ecológicos para conseguir que las prendas tejanas adquieran un aspecto desgastado; todos ellos participantes históricos.
Completaban el grupo español las firmas Unitin-Industrias Mora, fabricante de hilo de algodón índigo tintado con los mismos efectos que los clásicos jeans, y hasta hace un tiempo más conocido por su hoy actividad residual de rizo; Pinter Caipo, productor de sistemas para la fabricación de hilo especial y de soluciones para la gestión inteligente de la industria textil; y Etiquetas del Mediterráneo.
Participaciones especiales. Era novedad la presencia de la firma norteamericana Invista, representada por su filial para Europa con sede en Ginebra, propietaria de la marca de fibras Lycra, que presentaba a la comunidad denim sus últimas innovaciones y su estrategia para el mercado europeo. Libertad, movimiento y comodidad son las tradicionales características que han definido a esta fibra, a las que ahora se añaden otras como el control y moldeado de la silueta o una mayor resistencia que pueden aprovechar y adaptar los fabricantes de tejido denim.
Por otro lado, en esta edición se materializaba el acuerdo de colaboración entre la feria danesa de moda Copenhaguen International Fashion Fair (CIFF) y la francesa Denim by Première Vision, en virtud del cual ambos salones suman sinergias e intercambian espacio para ampliar sus contactos comerciales del mercado del norte y del sur de Europa, respectivamente. El CIFF contaba ya con un stand en Barcelona para presentar el estilo y la moda escandinavos ante la comunidad denim reunida en la capital catalana, y Denim by Première Vision estará presente en Copenhague el próximo mes de enero para conectar con enseñas escandinavas.
Así se trataba de contrarrestar cierto desdén con el que la industria de la moda de los países nórdicos parecía haber reaccionado frente el traslado del salón al área mediterránea.
Los resultados. La segunda edición de Denim By en Barcelona contó con cerca de 4.000 visitantes de 60 países (en el comunicado de prensa no se dio la cifra exacta, pero luego trascendió que eran 3.905). En mayo habían sido 4.479, con aumento del 45% sobre la convocatoria precedente (lo que nunca había ocurrido), mientras que ahora hubo un retroceso de alrededor del 12% respecto a mayo que marcaba un punto culminante.
En mayo los internacionales habían sido 3.225, el 72% del total, porcentaje que se repitió en noviembre, y que por tanto habrá supuesto 2.800 personas, en un 70% europeas, comprendiendo creadores, estilistas, diseñadores y representantes de las principales marcas de moda y jeanswear de gama alta, firmas de lujo y grandes grupos de distribución. Turquía, primer país expositor, aportó también el mayor contingente de clientes feriales. Sobre noviembre de 2013 crecieron (nada menos que un 38%) los norteamericanos, así como, con menor intensidad, los tunecinos y marroquíes.
Lo cierto es que, con independencia de lo que los datos estadísticos dieran al final, el ambiente sobre el terreno, durante las dos jornadas feriales, era bueno y daba la impresión de que se estaba desarrollando un nivel de actividad satisfactorio.
La próxima edición catalana de Denim by Première Vision tendrá lugar los días 27 y 28 de mayo de 2015.
[Publicado en TEXTIL EXPRES Suplemento 216 — diciembre 2014 ].
[Textil Exprés publica informaciones profesionales del textil-moda, algunas en abierto, otras sólo para Suscriptores ORO (de pago). Para un seguimiento completo de la actualidad del sector, hágase miembro del Club ORO de Textil Exprés, sólo para profesionales. Para suscribirse, envíe una solicitud clicando aquí].
Al Día (más noticias)
En el mismo número de TEXTIL EXPRES Revista
- Invista ofreció soluciones de competitividad en «Denim by Première Vision»
- En Brasil, la moda del otoño amanece dos meses antes que en Europa
- Première Brasil: signo de la pujanza del textil brasileño
- Apuntes del Brasil... en Première Brasil
- En una Première Vision muy concurrida, China muestra potencial como cliente
- Première Vision: sube el peso de China en la visita de compradores
- Colores y sostenibilidad, lemas de Clariant en PV Denim
- Denim con Tencel: jeans que respetan el medio ambiente
- España acudió en tropel a Denim by Première Vision
- Invista en PV Denim: los jeans elastizados también son para chicos
- Isla Mauricio juega sus bazas en Zoom by Fatex
- Lenzing Modal llega ahora en Color
- Denim by Première Vision marca su récord histórico
- Invista en Denim by PV
- El tándem Première Vision/Indigo recuperó en Nueva York sus niveles de antes de la crisis
- Los compradores españoles sorprendieron en Première Vision
- Cumbre sobre el denim, organizada por el turco Isko en Treviso
- En España, los jeans están de moda en los años de crisis
- Buen clima en los salones parisinos de tejidos
- Denim by inició en Barcelona su segunda vida
- Entra en acción la nueva planta de Tencel en Austria
- La última Première Vision Pluriel, estable en visitantes
- Première Vision extiende su imperio a la subcontratación
- París tuvo un buen septiembre para las materias, pero conviene hilar fino
- En 2021, Première Vision de Otoño se avanzará dos meses.
- Día Mundial del Agua: Jeanología apuesta por el Nuevo Rebelde.
- El juez aprueba la adquisición de Tranoï por el co-organizador de PV.
- El juez aprueba la compra de Tranoï por el co-organizador de PV.
- Première Vision, cancelada. MilanoUnica y Modtssimo, confirmadas.
- Première Vision digital no llegó a los 20.000 visitantes virtuales.
- ¿Y Première Vision de febrero? ¿Tendrá edición presencial?
- Denim Première Vision será un evento de cuatro días, sólo digital.
- Cancelada la edición presencial de febrero, de Première Vision.
- Tejedores de Portugal, presentes en la edición digital de PV.
- Segundo Digital Show de Première Vision: enriquecido y difuso.