La última Première Vision Pluriel, estable en visitantes
La principal noticia de septiembre fue el cambio de política de marcas, que estrenará el año próximo.
Lo que nació como un instrumento para la dinamización del textil francés (fundamentalmente las sedas de Lyon, en el mismo comienzo del proyecto), y más tarde fue una herramienta de promoción y plataforma de negocio para el textil europeo, hace ya tiempo que perdió ese carácter para convertirse en un recinto de transacciones para el textil/confección mundial, en un sentido bastante amplio.
Première Vision París es actualmente el abanderado de una flota de ferias repartidas por el mundo, y a su vez punto de encuentro mundial más significativo dentro de esa red de presentaciones especializadas en la cadena textil.
Hay otros gigantes en las ferias textiles, y su gran competidor Messe Frankfurt constituye una desbordante confirmación de que hilados y tejidos tienen una enorme vitalidad en el mundo ferial. Frente a su rival, Première Vision defiende para sí misma lo que entiende que son sus señas más genuinas: una apuesta por la información de moda, que en realidad todos los salones ofrecen, pero que aquí es apabullante en cantidad y en su estructura; y un marchamo de selección, que sigue manteniendo aunque cada vez es más difícil, por cuanto el sector se contrae y, si quieres sostener la masa numérica debes hacer concesiones en los umbrales de admisión. Sin embargo, PV destila aún ese aroma de calidad y de creatividad, que siempre reviste organizativamente con la puesta en escena y, cada vez más, con la proliferación de eventos.
La agenda de la última edición, celebrada del 16 al 18 de septiembre en el recinto ferial de París Norte, era particularmente densa, aunque sobre ella incidía otro dato nada nuevo pero cada vez más acentuado: la interpenetración transversal de los subsectores.
Première Vision, por una parte, es ya plenamente internacional en su oferta, y lo es de forma creciente, por cuanto el peso de la tejeduría europea se reduce (no sólo en PV sino en el teatro económico mundial). Y PV es también, de forma pausada pero inexorable, cada vez más un conjunto de salones en el que la tejeduría continúa aportando el núcleo, pero otras áreas son tanto o más dinámicas y cobran mayor significado.
La principal noticia de esta última edición no era la realidad económica de los salones de septiembre, sino el anuncio de una nueva política de marcas feriales. Première Vision había venido recogiendo en su seno o a su lado otras ferias que, o bien conocieron tiempos mejores y ya no se justifican en una expresión solitaria, como Expofil (fibras e hilados), o bien podían nacer a la vida ferial arropados por el padrino, como Modamont (fornituras y accesorios), o bien hallaban un encaje feliz por otras circunstancias (los diseños para estampación de Indigo, el cuero para marroquinería y calzado en Le Cuir à Paris, la subcontratación en Zoom by Fatex). Lo que en su mayoría se produjo por comunidad de intereses, y se tradujo en alianzas, dio lugar a un colectivo conocido como Première Vision Pluriel, en forma de paraguas para todas esas manifestaciones.
Con el transcurso del tiempo, la sociedad organizadora de PV evolucionó y a su vez procedió a la adquisición de las empresas aliadas, de modo que hoy existe un grupo de seis sociedades feriales, cuya cabeza es Première Vision, S.A., controlada en un 51% por la Asociación Première Vision (la que perpetúa la vocación inicial de asociación de tejedores), y en un 51% perteneciente a GL Events, especialista en organización de ferias y en equipamiento de las mismas (proveedor de los stands, por ejemplo).
La edición septembrina ha sido la primera en que PV ha sido el operador único del conjunto de seis salones, y esa unicidad será más visible a partir de febrero de 2015, en que desaparecerán las denominaciones clásicas de las manifestaciones individuales y todas adoptarán la marca principal, seguida de un apellido o sub-marca. De este modo, los viejos nombres dan paso a los nuevos:
- Expofil - Première Vision Yarns
- Première Vision - Première Vision Fabrics
- Le Cuir à Paris - Première Vision Leather
- Indigo - Première Vision Designs
- Modamont - Première Vision Accessories
- Zoom - Première Vision Manufacturing
El presidente de PV, Philippe Pasquet, explicó en conferencia de prensa que de este modo «pensamos aumentar el poder de atracción internacional, el tráfico transversal dentro del salón, y simplificar la visibilidad».
Esto no implica, sin embargo, la pérdida de identidad individual. «Mantenemos la especificidad de cada salón». Aunque se convierten en una especie de sectores de una convocatoria única, desapareciendo ya la denominación Première Vision Pluriel: no habrá un paraguas de manifestaciones sino un solo Première Vision París (igual que hay un PV New York, un PV São Paulo, un PV Estambul o un PV Shanghai), con varios sectores. El director de todos ellos será Gilles Lasbord (que ya lo era del salón de tejidos y del de fornituras —pues procedía de Modamont—), con distintos equipos para cada salón bajo sus órdenes.
Volviendo a la edición de septiembre de 2014, Première Vision recibió a 53.00 visitantes (PV + Expofil), con un ligero crecimiento del 0,5% sobre la edición equivalente de 2013, y el conjunto de PV Pluriel 62.431, con un leve descenso (–0,8%). Por tanto, permanece en una dimensión prácticamente estable, lo que considera un éxito sobre todo por la desgraciada coincidencia (por otro lado nada excepcional en Francia, patria de la conflictividad laboral) de una huelga de pilotos de Air France, por la que el 60% de los vuelos de esa línea aérea fueron cancelados.
Los visitantes europeos siguen siendo más de un 70% del total, pero los grupos que crecen son Turquía y Asia. El Norte de África no sólo se hace notar en visitantes sino en expositores, estos últimos dentro del sector de subcontratación Zoom. Una de las entradas principales del recinto ferial mostraba carteles anunciando la presencia de un pabellón marroquí que ofrecía «un saber hacer de proximidad», compuesto por más de 30 expositores del país.
Por lo que respecta al denso programa de eventos, que mencionábamos al principio, destacó la entrega de los PV Awards de 2014, premios que fueron concedidos a cuatro firmas italianas: GdA (Gran Premio del Jurado), Luxury Jersey (premio a la Mano), Ala Campolmi (premio a la Innovación) y Lanificio Faisa (a la Imaginación). Y también la presentación del libro «The Stories of Prato», traducción al inglés de una obra de Pierfrancesco Benucci originalmente en italiano. Philippe Pasquet quiso destacar a este respecto que la zona italiana de Prato es, con más de un centenar de empresas de dicha ciudad y de la región toscana en su conjunto, la mayor aportadora de expositores a Première Vision. «A pesar de la fortísima presión de la competencia que sufre toda Europa, ha sabido renovarse, y estoy seguro que en los años venideros sabrá reinventarse también».
La próxima convocatoria parisina, primera con la nueva marca y submarcas, está ya lanzada; anoten en su agenda la fechas del 10 al 12 de febrero de 2015.
[Publicado en TEXTIL EXPRES Suplemento 215 — octubre 2014 ].
[Textil Exprés publica informaciones profesionales del textil-moda, algunas en abierto, otras sólo para Suscriptores ORO (de pago). Para un seguimiento completo de la actualidad del sector, hágase miembro del Club ORO de Textil Exprés, sólo para profesionales. Para suscribirse, envíe una solicitud clicando aquí].
Al Día (más noticias)
En el mismo número de TEXTIL EXPRES Revista
- La plataforma de sourcing en Texprocess se distinguirá por su internacionalidad y alta calidad
- Invista ofreció soluciones de competitividad en «Denim by Première Vision»
- En Brasil, la moda del otoño amanece dos meses antes que en Europa
- Première Brasil: signo de la pujanza del textil brasileño
- Apuntes del Brasil... en Première Brasil
- En una Première Vision muy concurrida, China muestra potencial como cliente
- Milano Unica, una feria con fuerte orientación internacional
- Première Vision: sube el peso de China en la visita de compradores
- Texworld: pero Grecia ¿no estaba en crisis?
- Colores y sostenibilidad, lemas de Clariant en PV Denim
- Denim con Tencel: jeans que respetan el medio ambiente
- España acudió en tropel a Denim by Première Vision
- Invista en PV Denim: los jeans elastizados también son para chicos
- España mantuvo el tipo en Première Vision
- Isla Mauricio juega sus bazas en Zoom by Fatex
- Lenzing Modal llega ahora en Color
- Denim by Première Vision marca su récord histórico
- Invista en Denim by PV
- El tándem Première Vision/Indigo recuperó en Nueva York sus niveles de antes de la crisis
- 10-13 de junio: Texprocess consolidará la apuesta por la maquinaria
- Los compradores españoles sorprendieron en Première Vision
- Buen clima en los salones parisinos de tejidos
- Un movimiento nuevo: el sourcing de la tercera línea de África
- Una gran operación de imagen para la moda portuguesa
- Balance del textil-confección tunecino en 2013, y perspectivas a corto plazo
- Denim by inició en Barcelona su segunda vida
- BSTIM: Igualada propone un enigma ferial
- Casablanca: de nuevo una cita en octubre para hacer negocios de moda
- Entra en acción la nueva planta de Tencel en Austria
- Première Vision extiende su imperio a la subcontratación
- Tejidos, prendas de cuello, y un nuevo «sourcing», en un Texworld impregnado de moda
- Otra vez en Montjuic, dos días de confraternidad del mundo del denim
- París tuvo un buen septiembre para las materias, pero conviene hilar fino
- En 2021, Première Vision de Otoño se avanzará dos meses.
- El juez aprueba la adquisición de Tranoï por el co-organizador de PV.
- El juez aprueba la compra de Tranoï por el co-organizador de PV.
- Première Vision, cancelada. MilanoUnica y Modtssimo, confirmadas.
- Première Vision digital no llegó a los 20.000 visitantes virtuales.
- ¿Y Première Vision de febrero? ¿Tendrá edición presencial?
- Cancelada la edición presencial de febrero, de Première Vision.