Denim by inició en Barcelona su segunda vida
Nunca antes había crecido tanto (un 45%) el número de visitantes, en una sola edición.
Era la primera vez en que Denim by se celebraba fuera de París. Y fue un éxito.
Como estaba previsto, los días 21 y 22 de mayo tuvo lugar, en el pabellón 8 del recinto ferial de Montjuïc, la primera edición barcelonesa (la décimocuarta de su historia) del certamen Denim by Première Vision, o simplemente Denim by, que iniciaba así una nueva etapa marcada sustancialmente por el cambio de escenario, bajo la invocación «Play the Game», juegue el juego, que invita a todo sin saber bien a qué.
Contó con la presencia de tres productoras de hilados y fibras (Unitin de hilatura, y las productoras de fibras Lenzing y Rhodia, sobre las cuales se verá una información separada), 46 tejedores, 21 confeccionistas y acabadores, 2 especialistas de lavado, 22 oferentes de accesorios y servicios, 4 proveedores de tecnología, y tres participaciones institucionales de promoción colectiva (de Marruecos, de la región italiana de las Marcas y de Turquía).
En total, 98 inscripciones en catálogo (las notas de prensa redondeaban la cifra a 100 expositores), una dimensión estándar en la historia reciente del certamen (crecimiento del 5% sobre mayo de 2013), procedentes de una veintena de países «productores y manufactureros con alto valor añadido», con predominio de la zona Euromed (un 31% de Turquía, un 20% de Italia, un 9% de Marruecos y un 3% de Túnez) y presencias menores de Japón, India, Paquistán, Hong Kong y Brasil. Hubo siete expositores nuevos, entre ellos el mejicano Corduroy, el turco Kilim (con antecedentes innovadores como el del denim biónico), el marroquí Aryan y el portugués Pizzaro.
Los españoles (que curiosamente, y a diferencia de los italianos, la organización no incluye en la zona Euromed) fueron siete: Textil Santanderina, Tejidos Royo, Jeanología, Tavex, Unitin (Industrias Morera), Etiquetas Granero y Etiquetas del Mediterráneo. Los cuatro primeros son participantes tradicionales y, además, de gran prestigio en el colectivo Denim by.
La firma Jeanología, gran especialista de las tecnologías del lavado al láser, que hace siempre aportaciones singulares a Denim By, presentaba esta vez, en un viaje del pasado al futuro, piezas de denim vintage trabajadas y usadas en su forma natural (la cara Truth) y sus réplicas realizadas mediante el láser y la nueva tecnología G2 que permite envejecer industrialmente las telas (la cara Light).
Tejidos Royo, en colaboración con el Instituto Europeo de Design de Barcelona, exponía el trabajo experimental realizado por estudiantes de este centro sobre materias textiles suministradas por dicha marca.
Tavex presentaba el Denim Therapy, hecho de fibras tecnológicas con tratamientos de alto rendimiento en el ámbito del bienestar.
Un conjunto de tejidos altamente innovadores (Suprelast, 100% Tencel, Dynamic Confort, Indye y muchos otros) componían la oferta, que cada año es una de las más llamativas del salón, de Textil Santanderina.
En el orden organizativo y promocional fue una aportación española muy interesante la del Estudio Gloria Jover, de Barcelona, ambientador de cuatro espacios según previsiones de tendencias, bajo las apelaciones «Flambeur», «Expert», «Provocateur» y «Agile».
Los responsables de Denim by habían anunciado previamente que el sector estaba anhelante (sobre todo en el mercado escandinavo), a la espera de la aparición de un denim premium, de calidades muy trabajadas, con una fabricación sofisticada y creativa, para un jean que se vendería en boutique entre 69 y 150 euros, o quizá más.
Sin embargo, la propia directora del certamen, Chantal Malingrey, había advertido de que el mercado no es tan simple como eso, y de que el sector debería esforzarse en producir artículos de alta calidad… pero a bajos precios. La contradicción permanente, desde que estamos con psicología de crisis.
Espectacular crecimiento de la audiencia. El equipo de Malingrey daba por descontada una reducción de los visitantes franceses en Barcelona, ya que su presencia en París era excepcional por estar «en casa», pero confiaba en que se compensaría con la mayor afluencia de los de otras procedencias. Se contaba con una presencia notable de escandinavos, italianos y mediterráneos no europeos: turcos, tunecinos y marroquíes, muy interesantes porque, aun careciendo de marcas propias de producto final, son importantes dadores de órdenes para su fabricación por cuenta de terceros.
El recuento final, que se conocería unos días más tarde, fue impresionante: aumento de un 45% (nunca antes registrado de esta magnitud) en el número total de visitantes respecto a mayo de 2013, alcanzando la cifra de 4.479 profesionales, incluyendo a estilistas, prescriptores y creativos de las marcas de jeans más importantes, o de las grandes marcas de lujo en general y de la gran distribución. El contingente de visitantes internacionales, que este año incluía a los franceses, pero no a los españoles, supuso el 72% del total, es decir, 3.225 personas, y en expresión de los organizadores eran de primera categoría. Los españoles fueron, por tanto, un 28% (con un importante incremento, lógico al ser el país receptor).
Un expositor relevante dijo: «Hemos vivido dos jornadas inéditas en el salón». Otro: «Es una edición más rica e intensa que las que hemos vivido en París». Hubo también una fuerte presencia mediática, local e internacional, y la comunidad del denim, que es muy agradecida para estas cosas, disfrutó de su noche Play the Night en el Opium Mar, frente a la playa.
En el informe de clausura, los responsables del evento dicen: «Si Barcelona ha acogido con entusiasmo la llegada de Denim by Première Vision, es porque la ciudad desde siempre ha vivido al ritmo de la creación, de la moda al diseño, pasando por la cultura de una manera más general».
La próxima convocatoria será para los días 19 y 20 de noviembre de 2014, de nuevo en el pabellón 8 de la Fira de Montjuïc.
El análisis de una afluencia de gran calidad. La frecuentación europea tuvo un fuerte crecimiento. Verdadero vivero de marcas de moda y del jeanswear, esta parte del mundo sigue siendo la región más representada en la audiencia del salón, con un 70% de los visitantes (un 35% más que el año anterior). La progresión alemana fue del 34%; la italiana, del 32%.
Los mercados especializados en denim Premium (Países Bajos, Dinamarca, Suecia, Noruega) se mantuvieron en un 8%; el Reino Unido, en un 5%. Los franceses, pese a no ser esta vez anfitriones, registraron una buena presencia, incluso de marcas que no acudían cuando el salón estaba en París.
La progresión de América del Norte ha sido excepcional, del 33%. Crecieron un 24% los visitantes de Estados Unidos, y los canadienses doblaron su presencia. Se trataba de visitantes de calidad, verdaderos pesos pesados del sector, ya que en esa parte del mundo radican «los actores más prestigiosos de la industria del denim» en expresión de los organizadores.
En cuanto a la zona Euromed, el Oriente Medio y el África del Norte, no se ha quedado atrás. Los visitantes de Turquía, siempre dinámica y competitiva en materia de jeanswear, crecieron un 68% respecto al año anterior. Los de Túnez y Marruecos supusieron, respectivamente, un 13 y un 4% de la audiencia. Y se trataba de una clientela formada mayoritariamente por prescriptores.
[Publicado en TEXTIL EXPRES Suplemento 213 — junio 2014 ].
[Textil Exprés publica informaciones profesionales del textil-moda, algunas en abierto, otras sólo para Suscriptores ORO (de pago). Para un seguimiento completo de la actualidad del sector, hágase miembro del Club ORO de Textil Exprés, sólo para profesionales. Para suscribirse, envíe una solicitud clicando aquí].
Al Día (más noticias)
En el mismo número de TEXTIL EXPRES Revista
- Invista ofreció soluciones de competitividad en «Denim by Première Vision»
- En Brasil, la moda del otoño amanece dos meses antes que en Europa
- Première Brasil: signo de la pujanza del textil brasileño
- Apuntes del Brasil... en Première Brasil
- En una Première Vision muy concurrida, China muestra potencial como cliente
- Milano Unica, una feria con fuerte orientación internacional
- Première Vision: sube el peso de China en la visita de compradores
- Texworld: pero Grecia ¿no estaba en crisis?
- Colores y sostenibilidad, lemas de Clariant en PV Denim
- Denim con Tencel: jeans que respetan el medio ambiente
- España acudió en tropel a Denim by Première Vision
- Invista en PV Denim: los jeans elastizados también son para chicos
- Isla Mauricio juega sus bazas en Zoom by Fatex
- Lenzing Modal llega ahora en Color
- Denim by Première Vision marca su récord histórico
- Invista en Denim by PV
- El tándem Première Vision/Indigo recuperó en Nueva York sus niveles de antes de la crisis
- Los compradores españoles sorprendieron en Première Vision
- Cumbre sobre el denim, organizada por el turco Isko en Treviso
- En España, los jeans están de moda en los años de crisis
- Buen clima en los salones parisinos de tejidos
- Una gran operación de imagen para la moda portuguesa
- Entra en acción la nueva planta de Tencel en Austria
- La última Première Vision Pluriel, estable en visitantes
- Première Vision extiende su imperio a la subcontratación
- Tejidos, prendas de cuello, y un nuevo «sourcing», en un Texworld impregnado de moda
- Otra vez en Montjuic, dos días de confraternidad del mundo del denim
- París tuvo un buen septiembre para las materias, pero conviene hilar fino
- En 2021, Première Vision de Otoño se avanzará dos meses.
- Día Mundial del Agua: Jeanología apuesta por el Nuevo Rebelde.
- El juez aprueba la adquisición de Tranoï por el co-organizador de PV.
- El juez aprueba la compra de Tranoï por el co-organizador de PV.
- Première Vision, cancelada. MilanoUnica y Modtssimo, confirmadas.
- Première Vision digital no llegó a los 20.000 visitantes virtuales.
- ¿Y Première Vision de febrero? ¿Tendrá edición presencial?
- Denim Première Vision será un evento de cuatro días, sólo digital.
- Cancelada la edición presencial de febrero, de Première Vision.
- Tejedores de Portugal, presentes en la edición digital de PV.
- Segundo Digital Show de Première Vision: enriquecido y difuso.
- Première Vision retrasa su primera edición post-pandemia.