El ámbito del consumo de mañana: los senior (con España como país más expansivo)
Comienza a calcularse el potencial de una futura mina de oro para los sectores de consumo.
Después de las traumáticas experiencias que supusieron para todos los pueblos del mundo, por activa o por pasiva, las impresionantes guerras mundiales, se generalizó como aspiración universal el desarrollo cultural y económico de todas las naciones, que debía generalizar el bienestar y la paz.
La realidad de cada día nos muestra las constantes frustraciones a las que la sociedad debe enfrentarse en la persecución de ese mito, que se transfigura en mitos secundarios y parciales. Por ejemplo: el desarrollo económico debe materializarse en consumo, y lo mucho o lo poco que cada sociedad y, dentro de ella, cada familia, puede alcanzar, determina en alguna forma su cuota de felicidad.
Pero el consumo no es sólo un fenómeno individual o familiar: es en gran parte un fenómeno social. Y sobre todo, esencial para la vida de las colectividades, un factor de desarrollo.
No es extraño que los economistas y sociólogos europeos hayan tomado este año como uno de sus temas de estudio predilectos el consumo de los «seniors», de los consumidores de mediana edad, de 55 años y más, a los que ya se ha calificado enseguida como la futura mina de oro para los sectores de consumo.
Han aparecido los primeros cálculos: en Francia, país siempre avanzado en este tipo de estadísticas, el mercado potencial de los seniors en el universo de la confección (o del vestir, literalmente «l’habillement») supone ya 150.000 millones de euros, con tendencia a crecer por el alargamiento de la edad media, ya que se prevé que en los próximos nueve años esa población crezca un 33%. Y no sólo para el vestir, donde ya muchas firmas empiezan a desarrollar moda senior; también para la alimentación, el equipamiento de la casa y la decoración.
Igualmente en Alemania los senior son ya protagonistas fundamentales (en una nación que, por el desastre de la guerra, prácticamente tuvo que reconstruirse sin juventud, y al que la última aportación de jóvenes le llegó desde la antigua RDA con la reunificación), así como, de forma algo menos radical, en el Reino Unido y en Bélgica.
Otra particularidad es que los senior son, dentro de su estilo de vida, superconsumidores. En Francia concretamente, los ciudadanos de 55/65 años son el 18% de los franceses, y representan el 26% del gasto familiar (excluido naturalmente el de cuidado sanitario, que les sería específico). Esta franja de público ganará en España un 34% de cuota de mercado a corto plazo (será el país más expansivo a este respecto); en Italia, un 24%; en Bélgica, un 23%; en Alemania, un 18%.
El lenguaje para la comunicación con esa clientela es una cuestión delicada. El 55% de las personas implicadas por edad en ese grupo no se identifican con tal calificativo. El 82% se consideran más jóvenes que su edad real. Aunque también podrían considerar que un mensaje demasiado juvenil no les concierne.
En Francia ya tienen posiciones destacadas algunas cadenas específicas, como Bleu Bonheur, Movitex, Daxon, Atout Confort. En Alemania, especialmente Damartex. Pero es una corriente que empieza.
Se necesitarán publicitarios muy sutiles. Los psicólogos que se mueven por estas áreas de mercado saben que son necesarias claves de contacto muy delicadas. Y por otra parte no se puede olvidar que un cierto porcentaje de sujetos de ese amplio estamento de «los mayores de 55» (sobre todo a partir de los 80) residen en colectividades; ya no son de mediana edad, sino de edad avanzada; y, por ejemplo, pensando en cosas que las diferencian de otras edades, las mujeres de esa franja no son proclives a comprar vestidos de moda por internet (aunque quizá sí otro tipo de ropa funcional).
Descargar Página en PDF
[Publicado en TEXTIL EXPRES REVISTA 227 - Octubre 2016 ].
© TEXTIL EXPRES - Revista - 2016
En el mismo número de TEXTIL EXPRES Revista
- 20 años después, el futuro sigue estando ahí, y ahora se llama Industria 4.0
- A la par que Momad Metrópolis: Momad Shoes, tres satélites feriales más, y muchos eventos
- Actualidad de Gerber este otoño, con Yunique In The Cloud como protagonista
- Creaciones Japy, un caso de gestión integral de procesos de impresión
- Denim Première Vision, de regreso a París
- Dornbirn MFC contó con 60 nuevas empresas, y una notable presencia del final de la cadena textil
- El conjunto de salones en torno a Texworld crece en personalidad
- El gasto de los españoles en Moda Íntima y Baño superó los 1.000 millones de euros en 2015
- El textil valenciano sigue teniendo en Madrid una excelente plaza ferial
- Ferias de Tejidos y de Moda en París: en septiembre, la seguridad constituyó un desafío
- Filo 46: una feria textil casi increíble, con el lujo como objetivo
- La recuperación económica del textil español se consolida, pero pierde velocidad
- Logisfashion: un operador logístico que, además, sienta cátedra
- Los salones de representantes cumplieron su cita de Barcelona en septiembre
- Mimaki lanza un equipo que imprime tejido y fija el color en una pasada
- Momad completó el retorno a la separación ferial, pero todo seguía estando muy próximo y semejante
- Nace un salón de uniformes y vestuario laboral
- Nueva impresora Mimaki, para textiles gruesos y género de punto
- Nuevo broche reversible de YKK
- Nuevo servicio de venta de patrones, para personalizar la moda.
- Omnicanalidad y Big Data, principales desafíos tecnológicos del comercio
- Oporto ha tenido su cita otoñal con la moda, con Modtissimo como acontecimiento estelar
- París: Tejidos en el Trópico
- Plenos poderes para el jean en el mundo de la moda
- Première Vision, el múltiple escenario de la inspiración
- Relevo de presidentes del textil portugués, con España al fondo
- Rhotex 325: nuevo sistema dual para impresión digital textil, de Durst
- Roland DG abre de nuevo la Roland DG Academy
- Últimos pasos en el desarrollo de textiles antigarrapatas y antichinches
- Who’s Next – Première Classe: el clima ha sido bueno, en todos los sentidos
- Who’s Next-Première Classe puede ser, también, un gran plató para blogueras
- YKK presenta un cursor de aluminio