La recuperación económica del textil español se consolida, pero pierde velocidad
El presidente de los comerciantes vaticina un buen crecimiento de las ventas, pero advierte del riesgo de deterioro de la rentabilidad.
Según el informe elaborado por Ifema, con motivo de la celebración de Momad Metrópolis, con datos facilitados al efecto por Cityc, Fedecon y Acotex, la recuperación económica de la industria textil española iniciada durante el pasado año se mantiene durante 2016, aunque con un crecimiento más lento de lo esperado inicialmente.
Durante los seis primeros meses de 2016 se han consolidado los registros positivos del pasado año y, según los datos del Cityc, han mejorado las principales variables del sector. De esta forma, la cifra de negocio ha aumentado un 5,8% en el textil y un 2,8% en la confección, frente al mismo período del año anterior. La producción textil también ha evolucionado positivamente y ha crecido un 6,2% entre enero y junio, mientras que la confección asciende un 18,8%, lo que indica una ligera reindustrialización de España. Por lo que respecta al empleo, en julio de 2016 se contabilizaba un 2,9% más de trabajadores afiliados a la Seguridad Social que en el mismo mes de 2015.
El presidente de la asociación de comerciantes Acotex, Eduardo Zamácola, espera que se alcance en el año un crecimiento de ventas del 5%, pero alerta sobre los peligros de las constantes promociones que hay en el mercado, pues «las rebajas permanentes no son sostenibles, y hay que fomentar una mayor rotación de las colecciones». El presidente de la patronal confeccionista, Ángel Asensio, destaca la importancia de impulsar la internacionalización de las empresas e incrementar la flexibilidad del sector.
Durante los seis primeros meses de 2016, las exportaciones de productos textiles y de confección se han incrementado en un 10,8% y han alcanzado los 7,1 millones de euros, frente a los 6,4 millones del período equivalente del año anterior. El aumento fue del 8% para fibras y manufacturas textiles y del 12% para prendas de punto y confección. Los cinco primeros destinos de las exportaciones españolas han sido Francia, Italia, Alemania, Portugal y Reino Unido.
Por lo que respecta a las importaciones, han crecido en el primer semestre un 10,9%, alcanzando los 9.505 millones de euros. La importación de fibras y manufacturas textiles creció un 8,2%; la de prendas de punto y confección, un 11,8%; el principal proveedor es China, que duplica las compras que hacemos a Italia.
Descargar Página en PDF
[Publicado en TEXTIL EXPRES REVISTA 227 - Octubre 2016 ].
© TEXTIL EXPRES - Revista - 2016
En el mismo número de TEXTIL EXPRES Revista
- 20 años después, el futuro sigue estando ahí, y ahora se llama Industria 4.0
- A la par que Momad Metrópolis: Momad Shoes, tres satélites feriales más, y muchos eventos
- Actualidad de Gerber este otoño, con Yunique In The Cloud como protagonista
- Creaciones Japy, un caso de gestión integral de procesos de impresión
- Denim Première Vision, de regreso a París
- Dornbirn MFC contó con 60 nuevas empresas, y una notable presencia del final de la cadena textil
- El ámbito del consumo de mañana: los senior (con España como país más expansivo)
- El conjunto de salones en torno a Texworld crece en personalidad
- El gasto de los españoles en Moda Íntima y Baño superó los 1.000 millones de euros en 2015
- El textil valenciano sigue teniendo en Madrid una excelente plaza ferial
- Ferias de Tejidos y de Moda en París: en septiembre, la seguridad constituyó un desafío
- Filo 46: una feria textil casi increíble, con el lujo como objetivo
- Logisfashion: un operador logístico que, además, sienta cátedra
- Los salones de representantes cumplieron su cita de Barcelona en septiembre
- Mimaki lanza un equipo que imprime tejido y fija el color en una pasada
- Momad completó el retorno a la separación ferial, pero todo seguía estando muy próximo y semejante
- Nace un salón de uniformes y vestuario laboral
- Nueva impresora Mimaki, para textiles gruesos y género de punto
- Nuevo broche reversible de YKK
- Nuevo servicio de venta de patrones, para personalizar la moda.
- Omnicanalidad y Big Data, principales desafíos tecnológicos del comercio
- Oporto ha tenido su cita otoñal con la moda, con Modtissimo como acontecimiento estelar
- París: Tejidos en el Trópico
- Plenos poderes para el jean en el mundo de la moda
- Première Vision, el múltiple escenario de la inspiración
- Relevo de presidentes del textil portugués, con España al fondo
- Rhotex 325: nuevo sistema dual para impresión digital textil, de Durst
- Roland DG abre de nuevo la Roland DG Academy
- Últimos pasos en el desarrollo de textiles antigarrapatas y antichinches
- Who’s Next – Première Classe: el clima ha sido bueno, en todos los sentidos
- Who’s Next-Première Classe puede ser, también, un gran plató para blogueras
- YKK presenta un cursor de aluminio