Aprobado el paquete de medidas económico-sociales complementario a la declaración de Estado de Alarma.
Hasta 117.000 millones de euros en recursos públicos.
El Consejo de Ministros celebrado esta mañana, y que debía aprobar un paquete de medidas económicas para paliar los efectos que un cerrojazo sobre el país debido a la crisis del Covid-19 iba necesariamente a provocar, ha concluido al final de la mañana, y el presidente del Gobierno ha comparecido pasadas las 15:00 en rueda de prensa telemática para explicar someramente lo que califica como «el mayor Decreto-Ley de la historia de la democracia». Movilizará hasta 200.000 millones de euros (20% del PIB), y más de la mitad (117.000 millones) en recursos públicos, complementados con otros privados.
600 millones se dedicarán a garantizar prestaciones sociales básicas, sobre todo a personas de edad avanzada y vulnerables. De este modo, se ampliará la protección en suministros de agua, electricidad y telecomunicaciones, y se aplicará una moratoria de un mes en pago de hipotecas de personas afectadas (por pérdida de empleo o reducción de ingresos) por la crisis del Covid-19.
Los ERTE que se adopten ahora por las empresas, y relacionados con las medidas para combatir el desarrollo de esta enfermedad, o con contagio de la plantilla, o por aislamiento preventivo, tendrán consideración de causados por fuerza mayor y se resolverán en un máximo de siete días. Los trabajadores tendrán derecho a prestación por desempleo, aunque no hubieran alcanzado el tiempo mínimo de cotización necesario. Y esas percepciones no computarán como «gastado», en los derechos de percepción totales.
Atención. Importante aviso para las empresas: Todos los trabajadores que acrediten deberes de cuidado a partir de las medidas tomadas o de las circunstancias generadas en la lucha contra el Covid-19 tendrán derecho a acceder a la adaptación o reducción de la jornada. Esto incluye entre otras causas el cierre de centros educativos o residencias, o la ausencia de la o las personas encargadas del cuidado de menores o dependientes. En el caso de reducción de jornada, no requerirá preaviso ni estará limitada.
Se flexibilizará el acceso de autónomos a la prestación por cese de actividad, compatible con exoneración de pago de cuotas a la SS, durante el período que dure el Estado de Alarma, si han tenido que cerrar sus operaciones (por ejemplo, cerrar una tienda o un bar).
Se especulaba con una suspensión temporal de pago de cotizaciones a la Seguridad Social, pero lo único que se ha confirmado es el aplazamiento de un decreto que estaba previsto promulgar aumentando las bases de cotización.
Se creará una línea de avales con garantías públicas, por 100.000 millones de euros, para dotar de liquidez a las empresas.
© 2020 - TEXTIL EXPRES.
[Textil Exprés publica informaciones profesionales del textil-moda, algunas en abierto, otras sólo para Suscriptores ORO (de pago). Para un seguimiento completo de la actualidad del sector, hágase miembro del Club ORO de Textil Exprés, sólo para profesionales. Para suscribirse, envíe una solicitud clicando aquí].
Al Día (más noticias)
En el mismo número de TEXTIL EXPRES Revista
- Columbia cierra temporalmente todas sus tiendas en Europa.
- Pitti no se duerme, confirma junio, e invierte en digitalización.
- Crisis del Coronavirus: El Sector de la Moda pidió apoyo ante las necesidades urgentes del sector.
- Fitca agradece a la Confección de Aragón su esfuerzo altruista en esta crisis sanitaria.
- Logisfashion suspende temporalmente actividad y pagos, por el Covid-19.
- Por la crisis sanitaria, C&A elimina gastos de envío de la tienda online.
- Donación al Véneto, de los Moretti Polegato, contra el Covi-19.
- Modistas solidarias confeccionan miles de mascarillas en casa.
- Ferragamo se lanza a la producción de mascarillas para la Toscana.
- El salón milanés de tejidos Milano Unica pasa de julio a septiembre, por el Covid-19.
- Llegaron a Zaragoza dos millones de mascarillas traídas por Mango.
- También los salones parisinos de Eurovet, de junio, pasan a septiembre.
- Expohogar BCNJoya de septiembre se retrasará una semana y cambiará de palacio.
- Pitti Uomo y Pitti Bimbo se retrasan a septiembre. Pitti Filati, pendiente de fechas.
- Donación de Buff al Hospital de Igualada, contra el Covid-19.
- Si el calzado no recupera actividad en mayo, será un desastre.
- Calcetines y ropa íntima de Hanes, para pacientes de Covid-19.
- El puente aéreo de Inditex trae 35 M de equipos contra el Covid-19.
- El fabricante de las Havaianas dona en España contra el Covid-19.
- Dolores Cortés participa en tres iniciativas solidarias.
- La moda española se suma a Yo me Corono, contra el Covid-19.
- Los parques comerciales de Carmila se hacen, ahora, omnicanal.
- Corona-crisis: Un informe proclama que un tercio del empleo y un cuarto de las empresas del sector de la moda están en riesgo.
- ERTEs, liquidez, alquileres, estímulos al consumo y otras medidas, peticiones para el rescate del sector de la moda.
- Material de protección contra el coronavirus, donado por Moinsa.
- El taller de muestrarios de Mango fabrica batas de un solo uso.
- Prendas y dinero, de Kiabi, para esta época de emergencia sanitaria.
- El Consejo Intertextil reclama un Gran Pacto, y un Plan, para salir adelante.
- ModaEspaña apoya un IVA superreducido para las mascarillas.
- Lanzan una mascarilla que «inactiva» el virus de la Covid.
- Las mascarillas de tela reutilizables ¿protegen a la población?
- En dos horas, la prendas Sepiia inactivan coronavirus.
- Mascarillas Béjar patrocina la pasarela grancanaria de baño.
- La pasarela grancanaria de baño cierra su edición más digital.
- Cataluña: las restricciones pueden traer al textil la catástrofe.
- Modacc insta a la inmediata reapertura de centros comerciales catalanes.
- Amec pide facilidad de movimiento para empresas exportadoras.