Crisis del Coronavirus: El Sector de la Moda pidió apoyo ante las necesidades urgentes del sector.
Tres asociaciones del sector español de la moda pidieron al Gobierno, antes del Consejo de Ministros, medidas para paliar el impacto de la paralización.
- Flexibilizar convenios colectivos, y soluciones de liquidez y solvencia.
- Qué hacer con pedidos industriales cancelados, o entregados y con pago demorado.
- Qué hacer si falla esta temporada.
[Noticia editada el 18 de marzo, actualizada con detalles adicionales].
Las industrias del textil y la moda pidieronal Gobierno medidas de apoyo a las empresas que viniesen a paliar una parte de los problemas específicos que la crisis por la lucha contra el Covid-19 plantea a estos sectores. Concretamente:
1) En materia de empleo, flexibilización de convenios colectivos.
2) En materia de liquidez y solvencia:
2-A) líneas o avales específicos para refinanciación de circulante, con el fin de afrontar las cancelaciones de pedidos industriales iniciados y los aplazamientos en el pago de pedidos ya suministrados.
2-B) medidas extraordinarias en el corto y medio plazo (no especificadas) para afrontar la eventual acumulación de stock por cancelaciones, de una mercancía que, debido a la estacionalidad de la moda (un producto en sí mismo perecedero), no tenga salida en el futuro.
Así lo han expresado conjuntamente la Confederación ModaEspaña, el Consejo Intertextil Español y la Asociación de Productos para la Infancia, Asepri, que también han difundido un comunicado a los medios (curiosamente con fecha de mañana, miércoles 18).
La difusión a la prensa, que ha tenido eco nulo fuera de los medios especializados en textil, tuvo lugar unas tres horas después de que el presidente del Gobierno compareciese en conferencia telemática para dar cuenta de los acuerdos tomados hoy por el Consejo de Ministros en materia económico-social, orientados a minorar el impacto del Estado de Alarma sobre la economía del país. Inicialmente entendimos que las medidas adoptadas les parecían insuficientes. Sin embargo, las peticiones al Gobierno habían sido formuladas el lunes, y puede estimarse que en parte quizá hayan influido sobre el plan aprobado. Aunque la flexibilización de los convenios colectivos no ha sido contemplada.
Reproducimos el texto íntegro del comunicado a continuación (negritas tal como figuran en el mismo):
LA INDUSTRIA DE LA MODA PIDE APOYO AL GOBIERNO FRENTE AL CORONAVIRUS
Madrid, 18 de marzo de 2020.- Esta semana, la Confederación ModaEspaña, el Consejo Intertextil (CIE) y la Asociación Española de Productos para la Infancia (ASEPRI), han trasladado al Ministerio de Industria una serie de peticiones para hacer frente a la crisis que la situación del coronavirus plantea a nivel empresarial y económico.
Declaran la necesidad de informar, con urgencia, la creciente preocupación en el sector sobre la infección de algún trabajador, la falta de materias primas, la paralización de unidades productivas, cancelaciones de pedidos e, incluso, el aplazamiento en el pago de los pedidos ya suministrados. Tratar, a fin de cuentas, «las consecuencias temporales sobre mercados y empresas que está generando la actual pandemia».
Para hacer frente a las posibles repercusiones, las medidas sugeridas se han centrado en el empleo, la liquidez y la solvencia.
En materia de empleo, han propuesto «flexibilizar temporalmente los convenios colectivos publicados, a través de acuerdos extraordinarios entre organizaciones empresariales y sindicatos».
Temen un escenario en el que las empresas se vean abocadas a realizar Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) y que esto suponga el cierre de muchas de ellas. Según explican, «además de los plazos y complejidad de su tramitación, implicarían el pago de las cuotas de la Seguridad Social de los empleados afectados».
Respecto a las cancelaciones de pedidos industriales iniciados y los aplazamientos en el pago de pedidos ya suministrados, entienden que «sería oportuno el establecimiento de líneas y/o avales específicos para la refinanciación del circulante de las pequeñas y medianas empresas en condiciones especiales que acompañaran las medidas fiscales de aplazamiento tributario anunciadas».
Por otra parte, existe cierta incertidumbre acerca de la acumulación de stock por cancelaciones que, por el carácter estacional de la moda, no tenga salida en el futuro. «Para que nuestra industria pudiera hacer frente a este último escenario, entendemos que deberían arbitrarse medidas extraordinarias en el corto y medio plazo».
Con las medidas económicas propuestas, las patronales pretenden paliar los importantes perjuicios que pueden derivarse sobre las pequeñas y medianas empresas de la Industria de la Moda.
© 2020 - TEXTIL EXPRES.
[Textil Exprés publica informaciones profesionales del textil-moda, algunas en abierto, otras sólo para Suscriptores ORO (de pago). Para un seguimiento completo de la actualidad del sector, hágase miembro del Club ORO de Textil Exprés, sólo para profesionales. Para suscribirse, envíe una solicitud clicando aquí].
Al Día (más noticias)
En el mismo número de TEXTIL EXPRES Revista
- Columbia cierra temporalmente todas sus tiendas en Europa.
- Pitti no se duerme, confirma junio, e invierte en digitalización.
- Aprobado el paquete de medidas económico-sociales complementario a la declaración de Estado de Alarma.
- Fitca agradece a la Confección de Aragón su esfuerzo altruista en esta crisis sanitaria.
- Logisfashion suspende temporalmente actividad y pagos, por el Covid-19.
- Por la crisis sanitaria, C&A elimina gastos de envío de la tienda online.
- Donación al Véneto, de los Moretti Polegato, contra el Covi-19.
- Modistas solidarias confeccionan miles de mascarillas en casa.
- Ferragamo se lanza a la producción de mascarillas para la Toscana.
- El salón milanés de tejidos Milano Unica pasa de julio a septiembre, por el Covid-19.
- Llegaron a Zaragoza dos millones de mascarillas traídas por Mango.
- También los salones parisinos de Eurovet, de junio, pasan a septiembre.
- Expohogar BCNJoya de septiembre se retrasará una semana y cambiará de palacio.
- Pitti Uomo y Pitti Bimbo se retrasan a septiembre. Pitti Filati, pendiente de fechas.
- Donación de Buff al Hospital de Igualada, contra el Covid-19.
- Si el calzado no recupera actividad en mayo, será un desastre.
- Calcetines y ropa íntima de Hanes, para pacientes de Covid-19.
- El puente aéreo de Inditex trae 35 M de equipos contra el Covid-19.
- El fabricante de las Havaianas dona en España contra el Covid-19.
- Dolores Cortés participa en tres iniciativas solidarias.
- La moda española se suma a Yo me Corono, contra el Covid-19.
- Los parques comerciales de Carmila se hacen, ahora, omnicanal.
- Corona-crisis: Un informe proclama que un tercio del empleo y un cuarto de las empresas del sector de la moda están en riesgo.
- ERTEs, liquidez, alquileres, estímulos al consumo y otras medidas, peticiones para el rescate del sector de la moda.
- Material de protección contra el coronavirus, donado por Moinsa.
- El taller de muestrarios de Mango fabrica batas de un solo uso.
- Prendas y dinero, de Kiabi, para esta época de emergencia sanitaria.
- El Consejo Intertextil reclama un Gran Pacto, y un Plan, para salir adelante.
- ModaEspaña apoya un IVA superreducido para las mascarillas.
- Lanzan una mascarilla que «inactiva» el virus de la Covid.
- Las mascarillas de tela reutilizables ¿protegen a la población?
- En dos horas, la prendas Sepiia inactivan coronavirus.
- Mascarillas Béjar patrocina la pasarela grancanaria de baño.
- La pasarela grancanaria de baño cierra su edición más digital.
- Cataluña: las restricciones pueden traer al textil la catástrofe.
- Modacc insta a la inmediata reapertura de centros comerciales catalanes.
- Amec pide facilidad de movimiento para empresas exportadoras.