Intenso trabajo del clúster textil valenciano, contra la Coronacrisis.
Ateval creó un comité que lleva un mes apoyando a la industria y promoviendo iniciativas.
El clúster textil de Valencia, Ateval, ha reaccionado con extraordinaria rapidez ante el desafío que planteó el estado de alarma, adoptado para combatir la epidemia de coronavirus.
«A mediados de marzo, creamos un equipo operativo, denominado GRUPvsCOVID19, que ha estado y sigue plenamente disponible para los asociados, guiando y dando respuesta a todas las necesidades de las empresas en sus diferentes vertientes laborales, técnico-sanitarias, financieras, fiscales, sociales y económicas».
El Clúster Textil Valenciano engloba a varios sectores de la industria como Hilados, Textil Confección, Textil-Hogar, Textiles Técnicos, Género de Punto y otras industrias textiles afines. En total, unas 1.500 empresas con aproximadamente 22.900 empleados. Esta industria, localizada en las provincias de Valencia, Castellón y Alicante, y mayoritariamente en las comarcas de la Vall d’Albaida y l’Alcoià-Comtat, factura por valor de 2.016 millones de euros, de los cuales 731 millones se generan en exportaciones.
«En este último mes, hemos atendido numerosas consultas telefónicas y hemos remitido más de 40 circulares informativas con cerca de 270 archivos relacionados con novedades derivadas de la pandemia. A raíz de ese contacto con las empresas, hemos podido dar respuesta a la Administración Central y Autonómica, facilitando las capacidades productivas de aquellas que se han ofrecido para suministrar materiales sanitarios. Son un total de 185 empresas españolas de las cuales un 55% provienen de la Comunidad Valenciana». Debe indicarse que Ateval representa al sector textil valenciano en todo su conjunto y además defiende los intereses de la industria española al presidir actualmente el Consejo Intertextil Español.
El textil valenciano está desarrollando una nueva actividad de producción dirigida al segmento hospitalario y sanitario, subsector emergente, surgido de manera espontánea entre empresas que se encuentra ahora fabricando y comercializando mascarillas, batas, lencería hospitalaria, tejidos y otros tipos de material auxiliar para la confección de productos sanitarios.
En otro orden, pero también relacionado con la Coronacrisis, la asociación ha mantenido reuniones con la Consejería de Economía e Industria de la Generalidad Valenciana para diseñar ayudas financieras a proyectos e inversiones en maquinaria e instalaciones para la fabricación de material sanitario. El proyecto cuenta con la colaboración de Ivace, IVF, Redit y Aitex, entre otros, «y trata de ser una palanca para la reconversión y reflotamiento empresarial, apostando por el desarrollo de una industria valenciana y próxima que ayude a la protección de la salud de los ciudadanos. En este sentido, el protagonismo del Textil Valenciano es fundamental y un elemento clave de referencia que seguro ayudará a mitigar los impactos de la crisis por el Covid19».
«Merece un especial reconocimiento social, las múltiples donaciones que de carácter empresarial e individual se han realizado a hospitales, ayuntamientos, residencias de la tercera edad y centros de asistencia durante el transcurso del último mes y medio».
© 2020 - TEXTIL EXPRES.
[Textil Exprés publica informaciones profesionales del textil-moda, algunas en abierto, otras sólo para Suscriptores ORO (de pago). Para un seguimiento completo de la actualidad del sector, hágase miembro del Club ORO de Textil Exprés, sólo para profesionales. Para suscribirse, envíe una solicitud clicando aquí].
Al Día (más noticias)
En el mismo número de TEXTIL EXPRES Revista
- Investigan nuevos tejidos para absorber el ruido en espacios industriales
- Ateval en dos frentes: el sectorial y el territorial
- La estructura corporativa del textil español, en proceso de evolución
- Los años 2000, tiempo de grandes centenarios para las congregaciones históricas que quedan en el textil
- Parece que Textilhogar encontró su encaje en Hábitat
- Home Textiles Premium acogerá a compradores de 30 países.
- Acuerdo colombiano-europeo para el desarrollo de textiles avanzados.
- Por la crisis sanitaria, C&A elimina gastos de envío de la tienda online.
- ¿Ofrece usted, o por el contrario, necesita encontrar, productos de protección sanitaria? Ateval acaba de lanzar un marketplace.
- El Consejo Intertextil reclama un Gran Pacto, y un Plan, para salir adelante.
- El textil valenciano ha elegido nuevo presidente.
- ModaEspaña apoya un IVA superreducido para las mascarillas.
- Tejiendo Futuro, Tejiendo Progreso: Vídeo-mensaje de Ateval.
- Una industria local de mascarillas habría evitado la mitad de las muertes.
- Se puede crear empleo textil en España... si Sanidad cambia de criterio..
- Arrancan dos nuevos proyectos estratégicos para la AEI Tèxtils.
- Preparar colecciones en la incertidumbre: Habla el director de Venus.
- En dos horas, la prendas Sepiia inactivan coronavirus.
- Ateval pide a Ximo Puig apoyo en una auténtica Política de Estado.
- No es normal que las licitaciones públicas excluyan al textil español.
- Cataluña: las restricciones pueden traer al textil la catástrofe.
- Ateval presenta sus trabajos para reorientar y reactivar el textil.
- Impacto, respuesta y desarrollos de la Covid-19, en un Congreso.
- Después de la urgencia, consolidar un textil sanitario.
- Ateval participa en el programa Galactica, de la Unión Europea.
- Hasta el 7 de diciembre, para acogerse a las ayudas Tex-Med.
- Un «mercado virtual» orientará al textil sobre la Industria 4.0
- Tres estudios sectoriales y un Hackaton: actualidad de Galáctica.
- Un tejido inactiva el coronavirus en cinco minutos.
- Hay tres clases de mascarillas (y la mayoría todavía no lo sabemos).
- El textil valenciano también pide estímulos a la reforma de vivienda.
- Ateval firma un convenio para transferencia de conocimiento.
- Ateval recibe a la nueva cúpula del Campus de Alcoy de la Politécnica.