Los campos marcados con asterisco (*) son necesarios.
Para el año actual fija un objetivo de crecimiento todavía más ambicioso.
Fuera de la empresa, nadie conoce a ciencia cierta sus datos. Pero probablemente tiene buenos beneficios (aunque muy por debajo de Inditex).
En Europa vende tres veces y media lo que Mango, y seis veces y media lo que Uniqlo. Su modelo es el «low cost fast fashion».
En el último año, la empresa gallega estancó ventas pero anotó un bonito beneficio, y está en un buen momento para hacer compras.
La empresa de moda se halla en plena expansión, liderada por su hija Maite Gassó.
El fallecimiento de Isak Andic no ha comportado cambios en el plano ejecutivo, y uno solo (sin relevancia práctica) en el Consejo, ahora de ocho personas.
Hasta que se verifiquen las nuevas posiciones de accionariado, y se recomponga (en su caso) el Consejo de Administración.
Recapitulando (quizá por última vez) las circunstancias del fatal accidente del fundador de Mango.
Las diligencias continúan, en la certeza de que fue un accidente, y con el ánimo de descartar cualquier otra hipótesis especulativa.
Prometen defender el legado de Isak Andic, ante 3.000 trabajadores reunidos en el Campus Mango.
El atestado confirma la gravilla suelta y constata que fue un accidente. Informalia dio cuenta de la reconciliación de Isak y Jonathan Andic. Y El País constató que el fallecido tenía nuevos proyectos y mucha ilusión.
El fallecimiento del fundador de Mango ha sacado a la luz la existencia de un «ahijado», e introducido la duda sobre su inclusión en el testamento.
La historia de Mango debe mucho al fallecido Enric Casi, y, ahora, a Toni Ruiz. El capital era íntegramente de Andic, que deja tres hijos.
Un recuerdo: Enric Pantaleoni (Modelo) admiraba el empuje de Isak Andic. Quiso emularlo con McQueen, pero no tuvo el mismo resultado.
Un accidente aparentemente tonto ha llegado por sorpresa para todo el sector, dejando un vacío especial.
Caminaba con su hijo cuando resbaló en un trayecto que conocía bien, en un tramo sin dificultad, pero cayó por un precipicio.
El atractivo del «discounter» no alimentario está en sus 1.500 artículos a menos de un euro (y otros muchos a menos de dos).
«Más moda, más deporte», en la propuesta renovada de la marca, bautizada como «French Fashion Sport».
Enrique Silla, CEO de Jeanología, reconocido por Forbes y Deutsche Bank por su liderazgo en sostenibilidad.
El año pasado fue muy activo en nuevas aperturas, pero este no la va a la zaga, acompañado por crecimientos en todos los canales.
Página 1 de 37