El diseñador japonés estampó toda su colección en una impresora digital directa a tejido. Todo ello, en colaboración con Epson.
Epson ha reforzado su colaboración con el diseñador de moda japonés Yuima Nakazato. El fruto de esta colaboración ha sido una colección presentada durante la Semana de la Moda de Alta Costura de París, el 5 de julio.
La nueva colección se ha creado principalmente gracias a la combinación de la impresión digital textil más sostenible de Epson y a un nuevo proceso de producción de tejidos.
La Dry Fiber Technology de Epson, que ya se utiliza a nivel comercial para reciclar papel y que apenas requiere de uso de agua, se ha adaptado para producir nuevas telas refibradas a partir de prendas usadas y desechadas.
Este proceso experimental se mostró por primera vez en enero, como parte de una colaboración para los próximos tres años entre Epson y Yuima Nakazato. Para esta presentación de julio, Epson ha avanzado de manera aún más significativa en la calidad del tejido, lo que hace que sea más fino, flexible y mucho más fácil de imprimir con la tecnología de impresión textil digital directa sobre tejido Monna Lisa de Epson.
La nueva colección se ha impreso con Epson ML-13000. Se trata de un prototipo de impresora textil digital altamente flexible, que imprime directamente sobre el tejido y permite conseguir colores vivos con tintas pigmentadas sobre una amplia variedad de tejidos y materiales.
El tejido utilizado, como hemos dicho, proviene de material de prendas usadas procedentes de África, destino de muchas prendas desechadas de otras partes del mundo. Yuima Nakazato visitó Kenia, donde adquirió unos 150 kg de prendas usadas listas para ir a esas «montañas de la ropa» que escandalizan cuando nos las muestran los reportajes de prensa. Epson aplicó su proceso de refibrado para obtener más de 150 metros de tejido no tejido, que posteriormente imprimió con tintas pigmentadas a partir de la tecnología de impresión digital Monna Lisa. Según Hitoshi Igarashi, del departamento de soluciones de impresión de Epson, aunque esta tecnología de refibrado se encuentra en una fase inicial, su combinación con la impresión digital con tintas pigmentadas podría ofrecer a la industria de la moda un futuro mucho más sostenible, con una reducción significativa en el consumo de agua.
«Desde enero de este año, Epson ha continuado avanzando significativamente en la calidad y la capacidad de impresión de los tejidos refibrados. Ahora son menos densos, más resistentes y mucho más flexibles, lo que los hace más adecuados para la producción con impresoras textiles Monna Lisa ML-13000, que imprimen directamente sobre el tejido. El tejido utilizado esta vez era mucho más ligero que en la anterior colaboración, con una reducción de peso de un 37,5%, de los 160 g/m2 previos a los 100 g/m2 actuales».
«La ML-13000 contribuye de forma significativa a la reducción de impacto medioambiental. Utiliza un proceso con tinta de pigmento que permite una reducción de un 96% de uso de agua en comparación con las tintas de colorante. También ha aumentado la productividad en un 300%, comparado con los procesos de producción convencionales, gracias a una solución en línea que integra los procesos de pre y postimpresión».
© TEXTIL EXPRES